Prepara tu web antes de una campaña en Google Ads

Cómo preparar tu sitio web antes de lanzar una campaña en Google Ads

Lanzar una campaña en Google Ads sin preparar tu sitio es como invitar a mucha gente a tu fiesta… y olvidarte de comprar comida. Puedes tener el mejor anuncio del mundo, pero si tu web no está lista, adiós clics, adiós conversiones y adiós presupuesto.
Pero vamos a lo importante: cómo dejar tu web afinada para que, cuando empieces a pagar por tráfico, ese tráfico no se escape por una grieta en el suelo.

1. Tu web tiene que cargar rápido. Punto.

Google odia las webs lentas. Los usuarios también. Tú, aunque no lo digas, seguro que te vas si una página no carga en 3 segundos.

Esto no es capricho: la velocidad del sitio afecta directamente a cuánto pagas por clic. Google premia las páginas rápidas con un “nivel de calidad” más alto (no me hagas decirlo, pero sí, eso significa pagar menos por más).

¿Por dónde empezar?

  • Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix. No te quedes en los numeritos verdes o rojos. Mira qué puedes mejorar.

  • Imágenes: ¿De verdad necesitas esa foto de 4MB? Redúcela. Usa formatos modernos como WebP.

  • Scripts: A veces tienes 15 plugins para cosas que nadie usa. Revisa y limpia.

  • Carga diferida (lazy load): Solo carga lo que el usuario ve. Lo demás puede esperar.

Un sitio lento quema dinero. Literalmente. Y cuando estás invirtiendo en tráfico pagado, cada milésima de segundo cuenta. Si puedes recortar medio segundo en la carga, ya estás mejorando el rendimiento de tu inversión.

2. Haz que sea fácil navegar. Sin pensar demasiado.

La gente que llega desde Google Ads no viene a explorar. No viene a «ver qué hay». Viene buscando algo específico. Si no lo encuentra en 5 segundos, se va.

Tu sitio debe ser claro, directo y enfocado.

Esto no significa aburrido. Significa:

  • Menús simples. No pongas diez secciones si con tres basta.

  • Llamadas a la acción visibles. “Compra ahora”, “Solicita presupuesto”, “Habla con nosotros”. No escondas el botón.

  • Tipografía legible. De nada sirve un diseño moderno si nadie puede leerlo.

  • Adaptado a móvil. El 70% del tráfico viene de ahí. Si tu web se rompe en móvil, estás pagando por nada.

Aquí no se trata de impresionar. Se trata de guiar. De que cada clic acerque al usuario a tu objetivo. Y eso, muchas veces, se consigue quitando cosas, no añadiendo más.

3. Una landing para cada campaña. Siempre.

Sí, podrías mandar a la gente a tu página de inicio, pero eso es como responder “sí” a todo sin saber la pregunta.

Cada campaña merece su landing page específica. Una sola. Hecha a medida. Casi como un traje.

¿Por qué?

  • El mensaje del anuncio debe coincidir con el contenido de la página. Si el anuncio dice “20% de descuento en zapatillas negras”, no los mandes a una página con sandalias rojas.

  • Reduce distracciones. En una buena landing, todo apunta a una acción concreta. Un botón. Un formulario. Una compra.

  • Puedes testear mejor. Si algo no convierte, sabrás que el problema está en esa página, no en todo el sitio.

Además, con herramientas como Unbounce, Instapage o incluso WordPress con plantillas ligeras, puedes montar landings efectivas sin complicarte. El esfuerzo vale la pena si eso significa duplicar tus conversiones.

4. Mide todo. No a ojo, no a medias.

Si no mides, no sabes. Así de simple. Y si no sabes, no mejoras.

Antes de activar cualquier anuncio, asegúrate de tener bien configurado todo lo que tiene que ver con tracking y analítica:

  • Google Analytics 4: para saber qué hacen los usuarios cuando llegan.

  • Google Tag Manager: para no tener que tocar el código cada vez que quieras medir algo nuevo.

  • Conversiones en Google Ads: configuradas y funcionando. Si vendes algo, mide la venta. Si te contactan, mide el envío del formulario. Si descargan un archivo, también.

Y, por favor, revisa que todo eso esté funcionando antes de que los anuncios estén en marcha. Hay campañas enteras que parecen no funcionar solo porque no se estaba midiendo bien lo que sí funcionaba. No te sabotees sin querer.

5. Una web bonita no siempre vende. Una web pensada para vender, sí.

Hay sitios que parecen obras de arte. Animaciones, scroll infinito, tipografías modernas. Pero luego buscas el botón de compra y no lo encuentras ni con linterna.

Recuerda: no es una exposición de diseño. Es una herramienta para convertir visitantes en clientes.

¿Qué ayuda?

  • Mostrar beneficios rápido. No me cuentes la historia de la empresa en el primer scroll.

  • Pruebas sociales: testimonios, logotipos de clientes, casos de éxito.

  • Garantías, devoluciones, seguridad en el pago. Genera confianza.

  • Una estructura que empuje al usuario a tomar acción. De arriba abajo. Sin rodeos.

¿Tiene que verse bien? Sí. ¿Tiene que funcionar bien? Más todavía.

6. Última parada: prueba antes de pagar

Ya tienes la campaña lista. El presupuesto aprobado. El diseñador contento. El copy está afilado.

No dispares todavía. Prueba.

Antes de poner dinero real:

  • Entra tú mismo como si fueras un usuario nuevo.

  • Prueba el sitio en móvil. ¿Carga? ¿Funciona todo?

  • Haz clic en los botones. ¿Van donde tienen que ir?

  • Simula una conversión. ¿Se mide? ¿Llega el correo?

Haz que otra persona lo pruebe también. A ser posible, alguien que no sepa nada de tu negocio. Si esa persona se pierde, tu usuario también lo hará.

Un lanzamiento mal probado es como saltar a la piscina sin mirar si hay agua. No confíes solo en que “todo debería funcionar”. Compruébalo.

En resumen…

Lanzar una campaña en Google Ads no es solo cuestión de tener anuncios bonitos. Es cuestión de tener una web lista para recibir visitas que cuestan dinero.

¿Quieres que tus anuncios funcionen? Asegúrate de:

  • Cargar rápido.

  • Ser claro.

  • Tener landings dedicadas.

  • Medir todo.

  • Enfocar tu diseño en vender.

  • Probarlo todo antes del lanzamiento.

Es mucho más fácil ajustar una web antes de gastar que lamentarse después. Si haces estos ajustes ahora, no solo ahorrarás dinero: también empezarás tus campañas con ventaja.

Y si no te aclaras poniendo en práctica todo esto, nosotros podemos ayudarte ;).

Cómo preparar tu sitio web antes de lanzar una campaña en Google Ads
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.