5 trucos de Elementor

5 trucos de diseño profesional con Elementor que no conocías

Diseñar con Elementor puede parecer fácil e intuitivo. Y de hecho, lo es. Pero hay una gran diferencia entre una web funcional y una web bien diseñada. Así que nunca está de más aprender trucos para mejorar tus webs creadas con Elementor. No hace falta ser diseñador gráfico ni saber programar. Con ganas y un poco de atención a los detalles, puedes conseguir cosas increíbles.

Vamos a ver 5 trucos de diseño profesional con Elementor que no conocías.

1. Usa columnas vacías para alinear con precisión

Uno de los principales problemas al diseñar con Elementor es conseguir una alineación exacta entre los elementos. Muchas veces acabamos ajustando márgenes y padding de forma manual, generando inconsistencias y, peor aún, problemas de visualización en pantallas pequeñas.

Una buena solución es utilizar columnas vacías como separadores. En vez de colocar dos elementos en una misma columna y jugar con los márgenes, puedes distribuirlos en columnas separadas dentro de una sección, dejando columnas vacías para crear espacio. Esto te permite controlar mucho mejor la distribución del contenido sin romper la coherencia del diseño en los diferentes dispositivos.

Es especialmente útil cuando estás trabajando con elementos de distinto tamaño o altura, ya que la alineación se mantiene estable sin importar el contenido.

Como consejo adicional, marca estas columnas vacías como “ocultas” en vista móvil si no aportan valor en pantallas pequeñas. Así no desperdicias espacio y mantienes la estructura limpia.

2. Ajusta las sombras para evitar un diseño desfasado

El uso de sombras en el diseño web ha cambiado mucho. Lo que antes era moderno, hoy puede dar la sensación de web vintage. ¿Te acuerdad del WordArt? Pues eso.

Elementor permite aplicar sombras a secciones, columnas y widgets, pero los valores por defecto suelen ser demasiado intensos: poca transparencia, desplazamiento elevado y falta de sutileza. El resultado es un diseño que intenta parecer sofisticado… pero no.

Si quieres un estilo más actual, te recomendamos usar sombras suaves y poco perceptibles, como las que se usan en diseño de interfaces modernas. Por ejemplo, prueba esto:

  • Color: rgba (0, 0, 0, 0.08)

  • Desenfoque: 25px–35px

  • Desplazamiento: 0 o muy bajo (1px–3px)

Este tipo de sombra aporta profundidad y jerarquía sin distraer. En pantallas de alta resolución, marca una diferencia visual clara entre un diseño “limpio” y uno sobrecargado.

Y recuerda que las sombras funcionan mejor para guiar al usuario que para llamar su atención.

3. Aprovecha los widgets HTML para integrar soluciones personalizadas

No todo lo puedes hacer con botones y sliders. Elementor es versátil, pero hay ocasiones en las que necesitas ir un paso más allá. Para eso están los widgets HTML.

Este bloque te permite insertar código directamente en cualquier parte de tu diseño. Es útil, por ejemplo, para:

  • Insertar scripts de terceros como formularios de calendarios externos, chatbots o contadores.

  • Utilizar etiquetas HTML semánticas que Elementor no ofrece por defecto.

  • Integrar funciones ligeras sin instalar más plugins.

Aunque requiere algo de conocimiento básico de HTML, en muchos casos basta con copiar y pegar el código que te da el proveedor externo. Es una forma elegante y controlada de extender las capacidades de tu web sin sobrecargarla.

¡Cuidado! no uses este widget sin saber lo que estás pegando. Un código malicioso o mal estructurado puede ralentizar tu web o incluso comprometer su seguridad.

4. Personaliza los puntos de ruptura para una experiencia verdaderamente responsive

Los puntos de ruptura o breakpoints son los anchos de pantalla en los que el diseño cambia para adaptarse a distintos dispositivos. Elementor incluye tres por defecto: escritorio, tablet y móvil. Pero hoy en día eso se queda corto.

Desde hace varias versiones, Elementor permite activar breakpoints personalizados. Esto es muy útil si sabes que tu audiencia navega con dispositivos concretos (por ejemplo, móviles pequeños o pantallas ultraanchas).

Algunos tamaños que también debes tener en cuenta son:

  • 320px (móvil pequeño)

  • 480px (móviles estándar)

  • 768px (tablets)

  • 1024px (portátiles pequeños)

  • 1440px+ (pantallas grandes o monitores dobles)

Con esta personalización, puedes afinar mejor los diseños y evitar que botones, menús o imágenes se vean fuera de lugar. Porque una web que se ve bien en todos los tamaños transmite profesionalidad y mejora la retención del usuario.

5. Controla el Z-index para organizar bien los elementos superpuestos

El famoso Z-index define la profundidad de los elementos en el diseño: quién se coloca por encima de quién. Aunque parezca una función secundaria, es imprescindible cuando trabajas con encabezados fijos, ventanas emergentes o elementos que se solapan.

En Elementor, los elementos no siempre se comportan como esperamos. A veces un botón queda oculto bajo una imagen, o un menú fijo no se muestra correctamente. Todo eso se puede corregir asignando correctamente los valores de Z-index.

Por norma general:

  • Popups: 9999 o más

  • Menús fijos: alrededor de 1000

  • Secciones de fondo o decorativas: 1 o 0

La idea es establecer una jerarquía visual clara. No necesitas llenar tu web de números altos, solo definir qué elementos deben estar por encima en situaciones concretas.

Una sugerencia: evita que muchos elementos tengan el mismo Z-index si pueden solaparse entre sí. Eso puede generar resultados imprevisibles.

Diseñar bien también es cuestión de actitud. Dominar Elementor no significa saber dónde está cada botón, sino entender cómo funciona el diseño web en la práctica. Estos trucos no sustituyen el buen gusto ni la experiencia, pero te acercan a una forma de trabajar más controlada y profesional.

Tu sitio no tiene por qué parecer un clon de plantilla. Con unas pocas decisiones bien tomadas, puedes conseguir que destaque. No por exceso, sino por claridad, estructura y una ejecución sólida.

Y si el diseño web se te sigue haciendo bola, contacta con nosotros y te ayudamos ;).

5 trucos de diseño profesional con Elementor que no conocías
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.