Algoritmo de Instagram 2025: Todo lo que sabemos hasta ahora

Algoritmo de Instagram 2025: Todo lo que sabemos hasta ahora

El algoritmo. El dios del siglo XXI. Esa criatura todopoderosa que un día te da 20.000 visualizaciones con un video de tu gato y al siguiente no le enseña la foto ni a tu madre. Pero, ¿qué está pasando exactamente dentro de esa caja negra llamada Instagram?

Pues resulta que Instagram funciona con diferentes algoritmos. El “algoritmo” son muchos algoritmos. Cada uno supervisa su rincón: Feed, Reels, Stories, la pestaña de Exploración… y todos con parámetros diferentes. Además, su funcionamiento lo guardan celosamente como el secreto de la Coca-Cola. Pero te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.

El feed

El feed es ese lugar donde ves publicaciones de amigos. Esa cuadrícula llena de fotos. El algoritmo selecciona publicaciones de entre cientos (a veces miles) que podrían interesarte y las acomoda según varios factores:

  • Cuánto tiempo pasas viendo publicaciones similares.

  • Tu historial de likes, guardados y comentarios.

  • Con qué frecuencia interactúas con esa cuenta.

Y aquí una revelación: el número de likes ya no manda. Lo que más importa es cuánto tiempo pasas mirando una publicación, si la compartes por mensaje directo o si la guardas.

Sí, Instagram mide eso. Todo eso.

Los reels

Los reels son esos vídeos cortos con los que quisieron copiar el estilo de TikTok. Y ya te adelantamos que necesitas captar la atención en los primeros 3 segundos con ellos, o next.

¿Quieres saber qué prefiere el algoritmo de Reels?

  • Tiempo de reproducción: si alguien ve tu video hasta el final (o más de una vez), estás en buen camino.

  • Reenvíos por DM: cuando alguien dice “tienes que ver esto” y lo manda por mensaje.

  • Engagement temprano: si las primeras personas que ven tu Reel reaccionan bien (comentarios, likes, guardados), Instagram comienza a mostrarlo a más gente.

Ah, y si subes un video con una marca de agua de TikTok… prepárate para que tu video desaparezca. No literalmente, pero a la vista del algoritmo. Instagram lo detecta. Y no le gusta.

Stories

Aunque no son los reyes de la viralidad, los stories siguen muy vivos. Sirven como termómetro. Si nadie interactúa con tus encuestas o stickers, Instagram asume que estás hablando solo.

¿Y cómo saber si tus Stories están haciendo efecto?

  • Si alguien responde tu encuesta o toca ese sticker de “Hazme una pregunta”.

  • Si ven tu Story completa, también suma.

  • ¿Te responden por DM? Eso también te hará ir por el buen camino.

Las stories no se van a viralizar, pero ayudarán a que tus publicaciones normales tengan mejor rendimiento y a conseguir más engagement con tu comunidad.

Explorar

La pestaña de explorar es ese buffet libre de contenido aleatorio, pero adaptado a tus gustos. El algoritmo usa señales de comportamiento para recomendar publicaciones de cuentas que no sigues… todavía.

Aquí influyen:

  • Lo que ves y guardas con frecuencia.

  • Cuánto tiempo pasas en ciertos tipos de publicaciones (gatos, maquillaje, recetas de 15 minutos… sí, todo eso cuenta).

  • Temas que te interesan según hashtags, geolocalización y actividad reciente.

Y si apareces aquí, felicidades. El algoritmo se ha puesto de tu parte.

Qué mide Instagram exactamente en 2025

Instagram nunca publica toda la receta, pero sí nos da alguna pista de vez en cuando. Esto es lo que hoy en día, en pleno 2025, se sabe con buena certeza (confirmado por Mosseri y otros medios fiables):

  • Tiempo de permanencia (watch time): cuanto más tiempo pasan en tu contenido, mejor.

  • Envíos por DM: mucho más valiosos que un like. Indican valor personal.

  • Comentarios contextuales: un “jajaja” vale menos que “¿dónde compraste eso?”.

  • Guardados: sí, ese botón de marcador que casi nadie usa conscientemente, es oro puro.

  • Contenido original: si estás subiendo contenido reciclado, te va mal. Al algoritmo no le gustan los clones.

Buenas prácticas si quieres llevarte bien con el algoritmo

No hay una receta infalible, pero algunas estrategias están funcionando bastante bien en este momento.
Primero, empieza con títulos que llamen la atención. Los primeros segundos de un Reel o video son esenciales, así que no los desperdicies. Un texto con gancho o una frase intrigante puede marcar la diferencia entre que alguien se quede o se vaya antes de los tres segundos.
Luego, asegúrate de que tu contenido sea nativo. Evita subir videos con marcas de agua de otras plataformas, como TikTok o CapCut. Instagram lo nota y, aunque no lo diga en voz alta, no le gusta. Usa sus herramientas o edita tu contenido de forma que parezca hecho especialmente para Instagram.
También conviene mantener cierta frecuencia al publicar. No necesitas estar subiendo contenido cada día como si fuera una tarea de colegio, pero sí conviene no desaparecer por completo. El algoritmo responde mejor cuando ve que eres constante.
Otra buena idea es incentivar la interacción. Puedes hacer preguntas, usar encuestas en las Stories o simplemente invitar a la gente a dejar un comentario. Cuanto más participe tu audiencia, mejor percibido estarás.
Y por último, no te encierres en un solo tipo de publicación. Alterna entre Reels, carruseles, Stories y Lives. Esa variedad mantiene interesada tanto a tu audiencia como al propio algoritmo, que interpreta esa actividad como señal de que tu cuenta tiene movimiento y valor.

¿Y qué dice Mosseri?

El jefe de Instagram también ha dado pistas. Muchas. Y no tan crípticas. En entrevistas recientes, dejó claro que:

  • Las interacciones reales importan más que nunca.

  • Instagram está trabajando en permitir reiniciar tus recomendaciones (sí, como borrar el historial de YouTube).

  • Están ajustando constantemente cómo funciona el feed, para premiar el contenido fresco y auténtico.

¿La gran moraleja? Si haces contenido con intención, sin trampas, y que le habla directamente a tu audiencia… el algoritmo probablemente te recompense.

Recapitulando

  • Instagram ya no tiene un solo algoritmo, sino varios: Feed, Reels, Stories y Explorar.

  • Cada sección valora cosas distintas. Y lo que sirve para una, no siempre aplica en otra.

  • Likes ya no son lo más importante. Lo son el tiempo de visualización, los compartidos y las respuestas por DM.

  • El contenido original es tratado con cariño. Lo reciclado, no tanto.

  • Las interacciones auténticas tienen más peso que nunca.

Instagram 2025 no es un misterio impenetrable, pero tampoco es pan comido. Entender cómo funciona cada rincón del algoritmo te da ventaja. No es cuestión de trucos baratos, sino de constancia, creatividad y algo de sentido común.

Si sigues necesitando ayuda con tus redes sociales, estás en el lugar correcto ;).

Algoritmo de Instagram 2025: Todo lo que sabemos hasta ahora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.