Modelaje en ferias, eventos y stands

Modelaje en ferias, eventos y stands: el trabajo que nadie cuenta

Cuando piensas en modelos, ¿qué te viene a la cabeza? Pasarelas interminables, editoriales en blanco y negro y fotógrafos gritando “¡maravillosa!”. Pues sí… y no.

Porque existe un rincón del modelaje mucho más terrenal, funcional, e igual de duro: el modelaje en ferias, eventos y stands corporativos. Ese que ocurre entre cafés de máquina, catálogos con sonrisas congeladas y zapatos imposibles. Y que, aunque no salga en Vogue, paga facturas, crea contactos y pule más tablas que un desfile en Milán.

¿Qué es exactamente el modelaje de eventos?

El modelaje en ferias y eventos es un trabajo en el que el modelo no solo “posa”, sino que también representa una marca, interactúa con el público y se convierte en el rostro humano de un stand.

Vamos, que además de parecer simpático/a, tienes que serlo. Y aguantar ocho horas sonriendo sin parecer un maniquí del IKEA. Todo esto mientras te sabes el eslogan de memoria y aguantas las preguntas más surrealistas o el ligoteo del visitante medio.

¿Modelo, azafata, imagen o comercial?

Aquí viene el lío. Porque dependiendo de a quién le preguntes, tu función será una mezcla entre:

  • Modelo de imagen: para atraer, vestir acorde a la marca y mantener la estética corporativa.
  • Azafata/o de stand: para dar folletos, saludar y explicar “lo básico”.
  • Promotor/a: si te toca incentivar ventas o conseguir leads.
  • Modelo técnico o demo: si estás demostrando cómo funciona un producto (¡y que no explote!).

    A veces serás todo eso junto. Y sin previo aviso.

¿Dónde se trabaja y qué marcas contratan?

Estos trabajos suelen surgir en:

  • Ferias sectoriales (tecnología, salud, turismo, alimentación…)
  • Congresos médicos o industriales
  • Eventos corporativos de marca (lanzamientos, showrooms, pop-ups)

Y no solo te contratan marcas de moda. Aquí hay de todo: desde fabricantes de maquinaria pesada hasta clínicas dentales. Si algo se vende en una feria, alguien tiene que enseñarlo con una sonrisa de catálogo.

¿Cuánto se cobra?

Aquí va lo que todos pensáis pero nadie dice: depende.

Eventos de media jornada: entre 50 € y 90 €.

Jornadas completas: entre 100 € y 180 € al día.

Eventos VIP o internacionales: hasta 300 € diarios (si hay idiomas o perfil técnico).

¿La clave? Tener experiencia, idiomas y buena actitud. Porque aquí la actitud se nota más que los abdominales.

Pero… ¿por qué nadie habla de esto?

Porque no es “glamuroso”. No vende likes en Instagram ni te sube seguidores por arte de magia. Pero eso sí: es un curro real. Y muchos modelos profesionales empiezan aquí, ganan visibilidad y entrenan la piel dura que hace falta en esta industria.

Además, el 90% de las agencias de eventos valoran a los modelos que no se les caen los anillos por estar 10 horas de pie repartiendo catálogos con alegría. Spoiler: de ahí salen campañas, contactos, y más curro.

Pros y contras de este tipo de modelaje

Ventajas:

  • Trabajo estable por días (y en temporada de ferias, ¡sin parar!)
  • Enlaces con agencias, marcas y otros profesionales
  • Sueldo decente por jornada
  • No necesitas book de editorial: basta con tener buena presencia, actitud y saber hablar

Desventajas:

  • Horarios largos y exigentes
  • No siempre es creativo (puedes estar 6 horas al lado de una batidora)
  • No te vas a hacer viral en TikTok por esto (salvo que pase algo muy loco)

¿Qué habilidades necesitas para destacar?

Aquí no basta con posar bien en fotos. Necesitas un pack de supervivencia profesional que incluya:

  • Empatía y buena comunicación (vas a hablar con decenas de personas que no conoces de nada)
  • Conocimiento del producto (aunque sea básico, tienes que saber qué estás vendiendo)
  • Resistencia física (sí, estar 8 horas de pie con tacones es una prueba olímpica)
  • Idiomas (te salva en eventos internacionales y sube tu tarifa automáticamente)

Y, por supuesto, saber adaptarte al tipo de evento. Lo mismo estás en una feria friki rodeado de cosplay que al día siguiente en una gala con trajes y canapés de diseño.

Y sí, también es un trabajo con trucos

Como en todo oficio, el modelaje en eventos tiene sus entresijos que solo se aprenden con la práctica.

Por ejemplo, llevar siempre un kit de supervivencia: tiritas, agua, desodorante, y un snack escondido en el bolso. Porque entre que montan el stand, llegan los jefes y se sirve el catering, pueden pasar horas. Y no vas a sonreír mucho con el estómago vacío, ¿verdad?

Otro truco: tener dos o tres frases comodín que puedas soltar cuando te hagan la típica pregunta que no sabes responder. Algo como “esa info te la puede dar mejor mi compañera comercial” o “lo mejor es que lo veas tú mismo, ¡te lo enseño!”. Son frases neutras, elegantes y que te sacan del apuro sin quedar mal.

Y cuidado con los clientes pesados: siempre con educación, pero dejando claro que estás ahí trabajando. Si hace falta, te vas a hablar con otro visitante con una sonrisa nivel premio Goya y asunto resuelto.

Porque sí, este curro también entrena el temple. Aprendes a medir las situaciones y a leer a la gente al vuelo. Como un casting… pero de ocho horas seguidas.

¿Cómo conseguir estos trabajos?

Los puestos en eventos suelen gestionarse a través de:

  • Agencias de azafatas y promotores
  • Plataformas de casting online
  • Contactos directos con empresas organizadoras
  • Networking en otros eventos

Clave: ten siempre un book sencillo, un vídeo de presentación corto y tu disponibilidad clara. Y si tienes idiomas o experiencia, que se note en el perfil.

No es glamour, es trabajo

El modelaje en ferias, eventos y stands no saldrá en portadas de revista, pero es una salida profesional digna, rentable y llena de oportunidades reales. Aprendes, conectas, y te curtes como profesional en un entorno donde hay que saber adaptarse al segundo.

Así que si estás empezando, o si simplemente buscas trabajos de modelaje más allá de los focos, dale una oportunidad a los stands. No te van a aplaudir en un photocall, pero te vas a llevar experiencia, dinero y más de una historia digna de contar.

Y si necesitas que ayudemos a despegar a tu marca personal y darle presencia en internet, contacta con nosotros.

Modelaje en ferias, eventos y stands: el trabajo que nadie cuenta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.