Cómo hacer marketing para funerarias sin morir en el intento

Cómo hacer marketing para funerarias sin morir en el intento

La muerte, esa cita que todos tenemos marcada en la agenda aunque nadie recuerde haberla puesto.

Hay profesiones que levantan pasiones, otras provocan silencios incómodos, y luego están las funerarias, que… bueno, eso. Nadie quiere pensar en ellas hasta que le toca. Pero ahí reside su rareza y su valor como nicho (nunca mejor dicho): el marketing funerario es el arte de vender a los vivos algo que, con suerte, no van a necesitar a corto plazo. Vamos a ver cómo Cómo hacer marketing para funerarias sin morir en el intento 

¿Quién dijo miedo?

Si hay que ponerse a hablar de ataúdes, se habla, pero con estilo. Porque, reconozcamos que el marketing funerario es tan necesario como impopular, y atraviesa una sequía creativa digna de un western. Es un sector, además, poco competido en el mundo digital. Tal vez porque, en el fondo, a nadie le apetece anunciar en grande el fin del viaje.

Competencia: ni está, ni se la espera

Las funerarias no tienen competencia feroz, días sin iva o guerras de precios low-cost, como ocurre en otros sectores. La mayoría de sus webs parecen de otra época y su comunicación sigue apostando por el “respeto”, el “descanso eterno” y esa estética de mármol frío que tira para atrás. Pero no nos engañemos: lo que se necesita aquí no es ni más que una buena estrategia.

El cliente que nadie quiere fidelizar

El primer reto es obvio: nadie quiere ser cliente. Por no querer, uno ni siquiera quiere llamar por teléfono. Así que olvídate de la fidelización. Las reseñas online escasean, así que el boca a boca, en este caso, se hace más necesario que nunca.
Y sin embargo, todo el mundo busca lo mismo: confianza, cercanía, claridad y, sobre todo, que no le cuenten historias. El marketing funerario no puede apoyarse en la espectacularidad. Aquí, lo sutil y lo directo ganan la partida.

Webs que no den miedo

Imagina la web de una funeraria. Un vídeo en blanco y negro, con música de órgano y frases hechas, que uno no sabe si está buscando un servicio o leyendo una novela de Drácula. Lo fundamental aquí es la transparencia. Listados de servicios, precios claros, imágenes reales y la posibilidad de hacer trámites online. Cuanto menos misterio, mejor. A nadie le gusta pensar que, encima de todo, va a pagar por sorpresas de última hora.

La importancia de estar en internet

Por supuesto, la presencia digital no termina en la web. Aunque parezca mentira, la gente busca funerarias en Google, consulta valoraciones y compara opciones, incluso cuando lo hace a regañadientes. Un buen posicionamiento local es clave. No hace falta invertir en anuncios de Hollywood, pero sí estar donde el cliente te necesita: en la primera página del buscador, en mapas, en directorios locales. Si uno va a despedir a un ser querido, no tiene tiempo ni ganas de bucear por internet buscando teléfonos ocultos en menús interminables.

Comunicación

Ahora bien, si hablamos de comunicación, la línea es más fina. El humor negro (a mí me encanta) puede ser una herramienta fabulosa para escribir sobre el sector, para hacer un artículo ameno o, como aquí, evitar la pesadez que suele acompañar el tema. Pero en la comunicación de la empresa, lo que importa es la empatía. Mensajes claros, tono humano, cercanía real. Aquí se valora mucho más un “estamos contigo” sincero que un juego de palabras ingenioso. No se trata de hacer chistes sobre la parca, sino de que el cliente sienta que, en medio del desastre, hay alguien al otro lado que entiende la situación.

Humanizar sin asustar

Eso no significa que haya que caer en el dramatismo. Todo lo contrario. Humanizar la comunicación se vuelve imprescindible. Las funerarias pueden compartir consejos sobre trámites, guías sobre el proceso o recursos de apoyo emocional. Mostrar al equipo, contar historias reales y, por qué no, aportar un poco de luz en medio de la penumbra.
El marketing de contenidos, bien hecho, puede convertir una web fúnebre en una fuente de información útil y reconfortante. Aquí, el SEO tiene mucho recorrido. Palabras sencillas, textos claros, nada de tecnicismos. Lo esencial es que la familia entienda lo que contrata sin necesidad de un diccionario en la mano.

Diferenciarse, pero con cabeza

La diferenciación también juega un papel fundamental. Hay funerarias que han apostado por servicios ecológicos, ataúdes biodegradables, ceremonias personalizadas o incluso atención a comunidades concretas, como expatriados o colectivos religiosos minoritarios. Estas iniciativas, bien comunicadas, aportan valor y ayudan a romper la monotonía del sector. Y, a veces, logran hasta un reconocimiento mediático, porque lo que llama la atención no es la muerte, sino cómo se la cuenta.

El arte de no parecer la familia Adams

En cuanto a la imagen visual, menos es más. Olvídate de fondos negros y paletas fúnebres. Una estética limpia, con tonos suaves, fotos de calidad y espacios abiertos, transmite calma y confianza. Aquí lo importante es evitar todo lo que suene a película de terror. Que bastante tiene uno con el motivo de la llamada como para encima asustarse al entrar en la web.

¿Redes sociales?

¿Y las redes sociales? Pues aunque parezca de locos, también pueden aportar. No se trata de hacer vídeos virales ni challenges de ataúdes. Pero sí de estar presente, ofrecer información práctica, resolver dudas y, sobre todo, mostrar la cara humana del negocio. En este sector, la reputación se construye despacio y se destruye rápido, así que mejor pecar de prudente que de atrevido.

Conclusión

En resumen, el marketing funerario no es solo posible, sino necesario. Es el arte de comunicar sin incomodar, de informar sin asustar, de acompañar sin invadir. Un reto para valientes. Porque, al final, la única certeza en esta vida es que, tarde o temprano, todos seremos clientes, aunque nadie quiera ser el primero en la cola.

Y si quieres un marketing de muerte (ya no da más de sí la bromita), pues nos das un toque y te ayudamos.

Cómo hacer marketing para funerarias sin morir en el intento
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.