Las mejores herramientas gratuitas para filmmakers

Las mejores herramientas gratuitas para filmmakers

Hoy, cualquier cineasta puede contar una historia potente con lo que tienes en casa, siempre que sepa qué herramientas utilizar. Lo complicado no es tanto la falta de medios, sino no saber por dónde tirar.

¿Te gustaría hacer un corto, un documental, o simplemente grabar algo que no parezca un vídeo de WhatsApp reenviado? Pues presta atención, porque aquí tienes las mejores herramientas gratuitas que puedes usar sin vender un riñón.

Puedes escribirlo en Word, claro. Pero no es lo suyo. WriterDuet te permite escribir guiones con formato profesional, de esos que hacen que el diálogo no esté pegado al borde como una receta médica.

Funciona online, es gratuito en su versión básica, y además te deja trabajar en tiempo real con otra persona. Ideal para escribir a distancia con tu colega el que se cree Tarantino.

No sabes dibujar. No pasa nada. Con Storyboarder, puedes hacer storyboards con monigotes que expresan más que algunos actores de verdad. Es gratis, intuitivo, y hasta divertido. No tienes que hacer una obra de arte, solo necesitas visualizar qué pasa en cada plano antes de empezar a grabar.

Además, si eres de los finos y tienes Photoshop, puedes exportarlo y hacer ajustes ahí. Pero vamos, que con los monigotes ya vas que chutas.

La organización no será lo más glamuroso del cine, pero cuando estás en pleno rodaje y nadie sabe qué escena toca ni quién trae el trípode, lo echas de menos.

Notion es una herramienta de organización por columnas, listas y calendarios. Te sirve para planear rodajes, repartir tareas, programar días de grabación y recordar que alguien tiene que traer bocatas. Si no, rodarás con hambre. Y nadie quiere un director enfadado y con el estómago vacío.

Open Camera (Android) / Filmic Pro Lite (iOS)

No necesitas una cámara de cine. Tu móvil graba en alta definición y con buena luz puede hacer maravillas. Ahora bien, con la cámara por defecto, estás vendido.

Open Camera, si tienes Android, y Filmic Pro Lite, si usas iPhone, son apps que te dan control sobre la exposición, el enfoque, el balance de blancos… Vamos, que hacen que tu móvil se comporte como una cámara seria. Eso sí, no olvides limpiar el objetivo con la camiseta. Parece una tontería, pero vaya diferencia.

¿Tienes en mente una escena “rollo cine negro, pero con neones, y en un cuarto de baño”? Pero claro, explicárselo a tu equipo suena raro. ShotDeck es una base de datos con miles de fotogramas de películas organizados por color, director, género o emoción.

Es como tener un Pinterest de cine bien hecho. Buscas lo que quieres, y en dos clics tienes imágenes de referencia que puedes enseñar sin parecer que te lo estás inventando sobre la marcha.

Sí, este programa es gratuito. Y sí, es uno de los más potentes del mercado. Con DaVinci Resolve, puedes editar vídeo, corregir color, mezclar sonido y hasta meter efectos.

Ahora bien, si tu ordenador es de los que se arrastran para abrir el navegador, igual no es buena idea. Pero si tienes una máquina decente, DaVinci es una joya. Aprenderlo cuesta un poco, pero luego te sentirás como un pequeño Spielberg con teclado.

¿Lo de DaVinci te parece demasiado? No pasa nada. Shotcut es una opción mucho más amigable para empezar. Permite cortar, pegar, meter títulos y hacer fundidos sin necesidad de leerse un manual de 200 páginas.

Va fluido, no pone marcas de agua y no te hace sentir tonto. Ideal para tus primeros cortos y para cuando quieres algo sencillo que funcione.

La gente perdona una imagen regular. Lo que no perdona es un sonido malo. Si tu corto suena a eco de iglesia o viento del demonio, nadie se quedará a verlo.

Audacity lleva años siendo el editor de audio favorito de quien no tiene ni un euro. Puedes cortar, limpiar, amplificar y quitar ruidos. Además, no pesa nada y funciona hasta en ordenadores antiguos. No es bonito, pero hace su trabajo y lo hace bien.

Subir tu corto a YouTube está bien. Pero cuando después de tu escena dramática aparece un anuncio de colonias, se rompe la magia.

Vimeo te permite subir tus vídeos con buena calidad y sin interrupciones absurdas. Además, tiene un aire más profesional, ideal si vas a presentarlo en festivales o usarlo como carta de presentación. Aunque la versión gratuita tiene límites semanales, para un corto de 10 minutos va sobrada.

Has escrito, grabado, editado y exportado. Ahora… ¿qué haces con tu obra? Pues la mandas a festivales, claro. FilmFreeway es la plataforma más popular para eso.

Subes tu corto una vez y puedes enviarlo a decenas de festivales de todo el mundo. Algunos son gratuitos, otros cuestan algo. Pero en cualquier caso, es la puerta de entrada a que alguien más lo vea en serio. Y con suerte, lo proyecte.

¿Quieres hacer un cartel para tu corto? Canva. Plantillas limpias, tipografías decentes, todo arrastrando cosas sin romperte la cabeza. Es como tener a un mago en el navegador.

Conclusión: con lo que tienes, puedes empezar

No necesitas una productora ni un máster en Los Ángeles para empezar a contar historias. Con estas herramientas, algo de sentido común y ganas de hacer cosas, ya puedes rodar tu primer corto. ¿Va a ser perfecto? No. ¿Va a ser tuyo? Sí. Y eso ya es un triunfo.
Así que deja de mirar tutoriales durante horas y ponte a escribir, grabar y editar. Porque al final, el mejor software del mundo no sirve de nada si no lo usas.
Y recuerda: todo gran cineasta fue un novato alguna vez. Tú también puedes serlo. Solo que con herramientas mucho más apañadas.

Y si quieres que te echemos una mano con el marketing integral de tu proyecto, danos un toque ;).

Las mejores herramientas gratuitas para filmakkers
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.